Archivo de la categoría: Uncategorized

Gracias por estos primeros 5 años

Hace 5 años, estábamos presentando en sociedad nuestra marca Sngular fruto de la unión de equipos procedentes de varias empresas y con la vocación de unir a más como nosotros en el futuro. Estábamos cargados de ilusión, de ambiciosos planes, de energía positiva contagiosa, rodeados de muchos amigos con los mejores deseos.

Pero ninguno entonces imaginábamos que la mecha que encendíamos aquel día ponía en marcha un cohete, tan potente, que sumaría a tanta gente diferente y complementaria, y que haría que aquellos planes fueran quedándose pequeños. Hoy no sé si sentirme supersatisfecho y orgulloso de todo lo que nos ha sucedido en estos cinco años, o si asustarme de lo que no somos capaces de imaginar para los próximos cinco. Sí espero que sigamos juntos todos los que hoy formamos esta gran familia de amigos en torno al ecosistema de empresas de Sngular y que todos puedan entonces sentirse igual de orgullosos de lo que vamos construyendo, sin prisa pero sin pausa, dando nuestro toque sngular a todo lo que hacemos.

Gracias, sngulares, clientes, colaboradores y amigos que nos seguís y apoyáis en todas nuestras iniciativas. Todas nacen de valores que compartimos. Todas se hacen más grandes gracias al generoso espíritu de colaboración, de complementariedad, de ganas de mejorar nuestro entorno con humilde positividad. Por ello Sngular es también vuestro.

¡ Gracias !

Videoentrevista que me hizo Jesús Alonso Gallo

a final de 2020 y que, hablando de ecosistema-Sngular, sigue viniendo a cuento.

Evolucionando mi rol en Sngular

(lectura de unos 15 minutos)… Esta es una copia, literal, de la comunicación interna enviada hace unos días (a final de Junio 2020) a compañeros de Sngular. Se trata de un texto, sin dibujos, sin enlaces, sin optimización SEO, sin aderezos y con lenguaje y mensajes destinados específicamente a mis compañeros de Sngular. Mis disculpas por adelantado si no se entiende del todo, o si se os hace pesado, o si no viene a cuento para muchos de vosotros. Sí, así de «tocho» suelen ser mis mails internos. :-)

(see english version below)
Evolving my role to be even more at the center of our Sngular Ecosystem

(a continuación versión en castellano)
Evolucionando mi rol para estar, aún más, en el centro de nuestro Ecosistema Sngular

Queridos compañeros,

A principios de año, comuniqué a muchos de mis colaboradores más directos en Sngular mi intención de centrarme este año, personalmente, en impulsar Sngular en toda su dimensión, en todo lo que llamamos Ecosistema Sngular y que ha ido creciendo y haciéndose cada vez más diverso en los últimos años. Podríamos llamarlo Sngular Group en lugar de Ecosistema Sngular. Quizá busquemos otra palabra distinta… pero aunque resulte más complejo de explicar, o tengamos que inventarnos nuestra propia palabra (no sería la primera ni la última vez) pensamos que lo nuestro es algo más que un grupo de empresas. Dejo por el momento este concepto de ecosistema que explicaremos con más calma y más detalles en otro momento.

Lo que es evidente es que, lo llamemos como lo llamemos, alrededor de nuestro corazón Sngular, con nuestra particular forma de entender la consultoría de innovación, transformación, tecnología, y que a su vez incluye nuestras mezclas de Teams, DKCs, etc… tenemos cada vez más iniciativas que ensanchan el perímetro de nuestras actividades. Todas estas diferentes actividades las organizamos en diferentes ámbitos o scopes que os iré también contando poco a poco pero sí os adelanto que todas ellas tienen en común nuestra forma, siempre especial, siempre sngular, de hacer las cosas. Por ejemplo, en el ADN de cualquier actividad de Sngular, en cualquier ámbito, siempre se buscarán los planes y las relaciones a largo plazo y  a todas las personas involucradas siempre las pondremos en el centro como prioridad: empezando por nuestras propios empleados, compañeros del equipo, nuestros sngulares, e igualmente también buscando esa relación de confianza y estabilidad con clientes, con proveedores o colaboradores, con personas que buscan empleo en nuestro entorno, con antiguos compañeros, con socios de nuestras iniciativas. Para conseguir esas relaciones saludables y de largo plazo, el principal pilar sobre el que construir las relaciones es basarlo en la confianza y para ello hay que cuidar la transparencia, mantener la honestidad, ser fieles con nuestros compromiso, practicar y mejorar en lo posible nuestra empatía… porque sólo así somos capaces de cumplir nuestras promesas, de cumplir con las expectativas que generamos, de que lo demás cuenten con nosotros, y así, poco a poco, compartiendo camino con todos aquellos que sintonizan con esta manera de entender las relaciones profesionales, vamos metiéndonos en proyectos, en objetivos, en inversiones, en iniciativas cada vez más ambiciosas y a su vez eso genera todavía un vínculo mayor con todas esas personas. Perdonad… que me enrollo… que a algunos este mensaje ya se los he soltado demasiadas veces, y que a otros, todavía le puede sonar a palabras huecas y parezcan sólo decir lo que la gente quiere oír. Lo intento trasladar siempre que puedo, porque es la clave de lo que somos como equipo… pero espero que sigamos teniendo muchas ocasiones, no de contarlo más veces, sino de que cada uno, lo pueda comprobar en primera persona en el futuro. 

Como decía, esa actividad central de Sngular, origen y corazón de todo nuestro ecosistema Sngular nos ha permitido ir diversificando y sumar a nuestro alrededor muchas actividades como Sngular Ventures, como Sngular Learning (en donde tenemos academias diversas como UxerSchool, OKRSchool, SngularTeamLabs…), como temas de gestión de Talento en las que se incluye nuestra reciente incorporación Manfred, y hay varios otros planes de montar otros proyectos para «ayudar a que la gente se prepare o que encuentre un buen trabajo» aunque no sea en una empresa de Sngular. También en algún momento post-covid, retomaremos nuestras iniciativas con las que estábamos potenciando temas de comunidad en base a nuestros Sngular Hubs, donde siempre hemos procurado generar algo más que un punto de encuentro alrededor de nuestras oficinas (Think Tanks, observatorios,…), actividades de comunicación (cada día más diversas) y también comenzamos a potenciar algunos de nuestros productos como líneas de negocio con vida independiente (después del exitoso CoolPaintrVR por ejemplo)…

Cuidar de este ecosistema que, como véis, crece a la vez a lo alto y a lo ancho, implicaba varios objetivos que yo me planteé como retos propios o personales a primeros de este año 2020:

– montar un equipo de trabajo para revisar el posicionamiento de nuestro marca… cómo comunicamos lo que somos cuando somos ya tantas cosas, cómo referirnos a cada parte, si se debe llamar todo sngular X, sngular Y, o si cada una de nuestras marcas (UxerSchool, Manfred…) tienen su identidad aunque luego, de otra manera, se indique que pertenecen al ecosistema sngular. Este trabajo lo continuaré desarrollando en los próximos meses acompañando a quienes más saben de estas cosas en nuestro equipo: Alma, Evaristo, Emilio…

– modificar la estructura organizativa para asegurar que en la agenda de algunas personas y de mi propio día a día reservamos espacio para esas iniciativas que hoy pueden parecer satélites a nuestra actividad principal pero que debemos cuidar de manera especial para que no terminen enterradas entre todas las prioridades de nuestro creciente negocio core.

– ayudar, personalmente, a mezclar más todas las partes del ecosistema, a transmitirlo más o mejor hacia fuera, a pensar en las nuevas áreas de interés que estratégicamente deberíamos ir desarrollando o contemplando en ese perímetro de lo que queremos que el conjunto de Sngular sea en los próximos años.

Mi forma de resumir todos estos objetivos a mis colaboradores más directos era… «este año tengo que ser más Presidente de todo Sngular y dejar de estar poco a poco el rol de CEO de la consultoría de Sngular». Creo que mi papel fundamental es hace tiempo, y va a seguir siendo, actuar de mezclador y de estabilizador de todas las partes de Sngular que se entremezclan todas con todas y creo firmemente en que es esa gran mezcla interna que conseguimos lo que nos aporta un valor diferencial respecto a los clásicos «grupos» empresariales.

Pues ya tenía todo pensado, allá por el mes de febrero, para ponerme con estas misiones en este 2020… y llegó la covid19 y nos cambió a todos la agenda de prioridades. Este no era el año de pensar tanto en futuro sino en presente. Este no era el año de despegarse del día a día sino de meterse en el minuto a minuto. Este no iba a ser el año de enseñar a otros a hacer cosas que nunca habíamos hecho nosotros mismos. Este no iba a ser el año de transmitir más cambios, cuando todo a nuestro alrededor ya estaba cambiando suficientemente y lo que todo el mundo necesitamos son referencias y elementos estables en esta época de incertidumbre general.

Y por ello, en el segundo trimestre de este 2020, he intentado ser más CEO que nunca, estar más pegado a nuestras personas, nuestros proyectos, nuestros clientes, nuestros números, para que, en medio de la tormenta, pudiéramos seguir siendo nosotros, para que nos preparásemos para lo peor como forma de conseguir lo mejor, para que a ser posible la nave saliera de la tormenta sólo con algunos rasguños. Creo personalmente que la primera ola de la gran tormenta ha pasado ya (crucemos los dedos). Ha sido la ola de la cancelación abrupta de proyectos, contratos, colaboraciones… y, poco a poco, estamos volviendo ya a los niveles de actividad previa. La segunda ola vamos a afrontarla principalmente durante este verano… no es la ola de que nos llamen para pararnos cosas sino que es la ola silenciosa de todo lo que normalmente arranca pero que ahora todos los clientes aplazan… Normalmente vamos terminando unos proyectos y empezando otros a un ritmo que estadísticamente podemos manejar y planificar y donde la gente que termina en un proyecto, empieza en un siguiente proyecto en un periodo de tiempo estadísticamente manejable (mientras se firman los contratos, mientras completamos el equipo, mientras los interlocutores por parte del cliente, se reservan tiempo para nuestros proyectos)… Pero este año, esas estadísticas de tiempo de tránsito no pueden basarse en referencias del pasado, hay que estar más pendientes que nunca de intensificar la actividad comercial, pedir ayuda, contactos, referencias, a todo el mundo, para conseguir proyectos, incluso proyectos pequeños que otras veces no podríamos atender, para estar seguros de que para cuando terminen los proyectos en curso, tendremos trabajo nuevo para dar el relevo en cada equipo. Todo esto en un momento en el que las prioridades, expectativas, presupuestos de nuestros clientes, sigue cambiando y por tanto, resulta tan difícil planificar algo para dentro de unos meses. Como digo, el verano será un periodo clave para ver si esta segunda ola, silenciosa, de resaca, aunque sea tan difícil de anticipar o calibrar, también la podamos surfear bien. A primeros del año que viene os hablaré de la tercera ola para la que ya también nos estamos preparando, pero de momento no vamos a darle pistas a nuestra competencia ;-).

Lo que me ha quedado claro durante estos meses de estrés, de cambios, de reinvenciones, es que tenemos un equipazo humano en todos los niveles. Que todos los sngulares habéis respondido de manera excepcional cada uno en su terreno y asumiendo también cosas que eran nuevas para todos y que han implicado que mucha gente haya dado un paso adelante en esta primera parte de la crisis. Estoy también muy satisfecho de cómo somos capaces de adaptarnos no sólo cada uno de nosotros de manera individual, sino en conjunto, en forma de trabajo, en mezcla de regiones geográficas, en ideación de nuevos servicios o capacidades a ofrecer al mercado. De repente, ese que no paraba de organizar eventos, ahora se ha convertido en el referente en España en OKR y tiene ya la agenda repleta de cursos online y en poco tiempo ha conseguido un nivel de valoración altísimo por parte de nuestros clientes. No pongo otros ejemplos porque este mensaje sería todavía más largo de lo que ya suelo hacerlos habitualmente.

Desde luego, lo que también hemos aprendido todos,  en estos momentos de volver a lo básico, de centrarnos en lo importante, de aplazar lo superfluo, es que precisamente ahora que nosotros, y todos los demás, nos reinventamos, ahora que toda nuestra forma de organización ha cambiado, es precisamente cuando no debemos aplazar nosotros mismos nuestro plan estratégico de apostar por lo que consideramos importante para nuestro largo plazo. Por ello, incluso ahora, sigue siendo fundamental que podamos trabajar en que ese ecosistema de Sngular que se está conformando, sea realmente lo que queremos, y para ello, es clave no dejar de cuidar nuestras nuevas iniciativas, no dejar de desarrollar todos esos proyectos que queríamos construir alrededor de Manfred o de UXerSchool. No debemos dejar de contar que además de especiales o diferentes en lo que ya hacemos, que también somos cada vez más diversos y complementarios en distintas actividades.

Así que, confiando en que siempre estaré a mano por si hay que seguir remangado con cualquier cosa del día a día, o dispuesto si hubiera que volver a ocupar un puesto en la cocina porque hiciera falta, voy a intentar desde ahora, en esta segunda mitad del año 2020, seguir con mi plan de ser cada vez más presidente del conjunto Sngular y dejar de ser el CEO de una de las partes, la más importante hoy, la que nos ha habilitado para meternos en todas las demás, pero para la que también, hoy, contamos con más gente que puede impulsarla igual o mucho mejor que como yo lo hacía. A partir de la fecha de 1 de julio, cambiaré la firma de mi mail a Presidente Ejecutivo o Presidente a secas y a la vez iré dando el relevo de la responsabilidad de CEO a nuestro compañero César Camargo que hasta ahora era nuestro Global CTO. Si todo va bien (cuento con que dentro de casa nuestras transiciones con personas que nos conocemos hace tanto tiempo son siempre fáciles) pronto podré ir dedicando menos tiempo a ayudar a César y podré dedicar algo más de tiempo a ayudar a esos otros CEOs de las otras actividades de Sngular que queremos potenciar también. Como todo en Sngular al final todo tendrá sus mezclas, sus peculiaridades, sus tiempos… Creo que nadie notará ningún cambio drástico de un día para otro ni de un mes para otro y también espero que dentro de un tiempo nadie eche nada valioso de menos y que todos comprobemos que sí seguimos siendo capaces cada vez de hacer más y mejores cosas. 

César seguirá estando ubicado (basado como dicen los anglosajones) en USA hasta el verano de 2021. No habrá ningún cambio inicialmente en la organización por regiones que hoy tenemos… quizá hagamos perder un poco de peso al concepto de «cuartel general» que podíamos tener hasta ahora y gracias a tener a la gente clave en distintas ubicaciones seamos capaces de trabajar cada vez más en un modelo federado de regiones que tan bien nos ha funcionado en esta época de crisis donde todos estábamos, por diseño, fuera de ningún cuartel general. Se mantendrá el EXCOM como órgano de gestión mensual y desde ahora estará liderado por César. 

Se promocionará el Gexteam (creciéndolo a unas 80 personas en la actualidad e incorporando a algunas personas clave de otros ámbitos o Sngular con apellidos) y se mantendrá con una convocatoria trimestral. En el Gexteam yo me encargaré de que tengamos representadas todas las actividades de todo el ecosistema Sngular y para ello cuidaremos la agenda de manera que podamos dar espacio al seguimiento y la mezcla de todo lo que vayamos incorporando en nuestro creciente perímetro.

Después de contaros estos «pequeños cambios» en nuestro día a día que espero que supongan un gran cambio a largo plazo, quiero centrarme ahora en dar la enhorabuena, en nombre de todos, a César. Es alguien que no necesita mucha presentación. Lleva con nosotros 13 años, ha sido cocinero antes que fraile y pinche antes que cocinero. Se ha mezclado siempre con mucha gente (por algo será) y espero que todos los que habéis tenido ocasión de compartir algo con él (sea una cerveza, sea una reunión comercial, sea un trozo de código, o sea alguna pena o alegría, que de todo hemos tenido en este tiempo…) hayáis comprobado que por supuesto tiene el adn de sngular pero que además tiene un corazón en el que cabe de todo. Parafraseándonos a nosotros mismos y a la frase que tenemos en las paredes sobre lo que seremos dentro de 10 años, no puedo dar muchos detalles de todo lo que haremos en los próximos años, probablemente con César seremos más grandes, más internacionales, tendremos proyectos más chulos o ambiciosos… pero de lo que sí estoy bastante seguro es de que con César mantendremos nuestro estilo, cuidaremos nuestro nivel de exigencia seguiremos buscando la mejor manera de hacer las cosas, y, estoy seguro, seguiremos tratando bien a la gente en cada pequeña decisión.

Aunque podría haceros también muy larga la explicación de por qué estoy tranquilo con este nombramiento o elección, y estar bastante tiempo detallando motivos o dando halagos, debo deciros que, una vez llegué a la conclusión de que éste sí era el momento para seguir con el plan de relevo, en cuanto esa «primera ola» estaba medio controlada (otra vez cruzo los dedos, no por mí, sino por los que sois supersticiosos :-) ) lo que me ha resultado más difícil no ha sido quedarme tranquilo de encontrar a alguien que podía hacer perfectamente el trabajo, igual o mejor de lo que yo lo venía haciendo, sino decidirme por uno entre un grupo de compañeros de primera línea que cualquiera de ellos podía haber asumido este rol igualmente. Suena a premio de consolación para algunos pero de verdad os digo a todos que tenemos un lujo de equipo. En esta empresa se han forjado personas que podrían liderar lo que les diera la gana y que son a la vez que líderes, excelentes compañeros y jugadores de equipo. Debo deciros también que todos, o casi todos ;-) los que podrían haber estado en este rol, reaccionaron de manera excepcional cuando les hice la comunicación de este cambio. Evidentemente, todos ellos son personas generosas y por ello también estaban en esa lista de posibles alternativas, porque la generosidad es una nuestras características más indispensables para ser líderes en nuestra particular manera de entender el liderazgo. Realmente me alegré de cómo reaccionó todo el mundo pero podría ser también que tengamos gente que además de tener muchas cualidades, sean también estupendos actores que me llegaron a convencer de lo que se alegraban por César y por todos nosotros como equipo.

Por último, por hoy, recalcar por si alguien tenía alguna duda, que yo no me voy ni lejos ni cerca, porque no me voy a ningún sitio… seguiré por aquí implicado como siempre pero enfocado en esas otras partes del ecosistema Sngular que son más nuevas o están más tiernas o todavía un poco huérfanas. Intentaré acostumbrarme poco a poco a meterme menos en el trabajo de César, de Farid, de Alma, de David, de Manuel y de todos los que hoy me sufrían más en directo, a los que lo mismo les cambiaba una presentación de la compañía, o les rompía una query de nuestro ERP, o les contaba una historia de cómo lo habría hecho yo hace 10 años de una manera mucho más sencilla o más barata que ahora que lo complicamos todo :-). Me seguiré interesando por todo lo que pasa en el día a día porque es la manera de entender todo lo que somos y todo lo que nos importa a cada uno. Pero iré estando más de oyente, y de lector de nuestros famosos ‘documentos 412’, porque es la forma de entender o saber para cuando alguien me pida ayuda. Pero a partir de ahora también me sufrirán un poquito más que antes, esos otros compañeros que tenemos liderando y empujando en otros ámbitos de Sngular, esos otros CEOs de actividades todavía menores o incipientes, en Learning, Talent, en Manfred, en Hubs, en Ventures… y también espero seguir siempre teniendo tiempo y disponibilidad para todos aquellos que en cualquier momento se sientan un poco más huérfanos dentro de todo nuestro creciente lío Sngular y necesiten ayuda para engancharse o mezclarse con el resto. 

Adicionalmente espero ir sacando tiempo también para preparar nuevos terrenos donde podamos crecer todos, identificando nuevos fichajes estratégicos de personas o equipos que nos puedan complementar, nuevas ideas de productos o servicios donde mezclar todo lo que hoy somos capaces de hacer. También impulsando algunos proyectos internos concretos como el que ya os contaré en septiembre de Sngular Holders y un Sngular Market. Lo que sí espero de verdad es que todo el mundo siga sintiéndome igual de cerca para tomar un café, físico o virtual, bien sea para intentar desatascar algo concreto, para que le ponga en contacto con alguien dentro de este creciente ecosistema, para madurar ideas de cosas nuevas que poner en marcha, o simplemente para seguir hablando de lo que nos gustaría llegar a ser de mayores mientras nos seguimos resistiendo a hacernos mayores.

Un abrazo grande,


—-(english version)

Dear colleagues,

At the beginning of the year, I shared with a few of you that I wanted to assume a more strategic role within the company, focusing on the development and integration of the various component parts that now comprise what we call the Sngular Ecosystem – an ecosystem that has become more diverse in these last few years. We could call it Sngular Group instead of Sngular Ecosystem or we could find an entirely different way of naming it (and it wouldn’t be the first time). Regardless of what we call it, I believe that what we have is more than just a group of entities. For now, I’d like to set aside the concept of the ecosystem which I’ll explain in more detail at another time.

What is evident is that around Sngular’s core we have an increasing number of initiatives that widen the perimeter of our activities. We group these activities into different areas, which I will explain later, but they all share our special way of doing things – the Sngular way. Our Sngular DNA is what remains constant in every activity and in any scenario. Our DNA is rooted in our belief in building long term plans and relationships and in always prioritizing people starting with our own employees, colleagues, clients, providers, collaborators, candidates, ex-employees and partners. The main pillar upon which to build these long-term healthy relationships is trust. We value transparency, honesty, loyalty and empathy. We believe in committing ourselves fully to satisfying the expectations we generate and having everybody count on us. Little by little, we attract others who are in tune with our understanding of how professional relationships should work. We become involved in new projects, investments and initiatives that are increasingly ambitious and these, in turn, strengthen our relationships with those who share our vision and way of doing things. My apologies if I digress…. I’ve shared this message too many times with many of you. To some these words may sound hollow or me just saying what people want to hear. I share these thoughts every time I can because it is the key to what we are as a team. I hope each of you will experience this firsthand in the future and pass on the message.

As I was saying, Sngular’s main digital capabilities are considered its core and serve as the epicenter of our ecosystem. The strength of this core has allowed us to diversify and add new initiatives around it including Sngular Ventures and Sngular Learning (academies like UXER School, OKR School and Sngular TeamLabs), among others. Manfred, Sngular’s most recent incorporation, will be part of SngularTalent and will focus on “helping people prepare for or find good work” (even if it’s not with Sngular). Sngular Hubs will restart its activity post Covid and continue organizing meetups, think tanks and observatories at our main office locations. We will also see some of Sngular’s most successful products become lines-of-business, following the success of CoolPaintrVR.

To nurture this ecosystem which, as you can see, grows higher and wider, I established the following objectives as my personal challenges for 2020: 

• Positioning: Set up a working group to update our Sngular brand positioning to leverage our ecosystem as a value proposition. This project will help us find the best solutions to some branding and communication challenges, including: do we brand all of the component parts of our ecosystem “Sngular” or should we call everything Sngular X, Sngular Y, or should each part have its own brand (Uxer School, Manfred…)? I will be working on this critical project over the next few months with the help of some people on our team who have the most relevant experience: Alma, Evaristo, Emilio…

• Organization: Modify our organizational structure so that some people, including myself, find time in their agendas to push certain initiatives forward that may not be currently getting enough attention (compared to our growing core business).   

• Integration: Personally, help mix all the parts of our ecosystem and do a better job of transmitting this outside the company. I want to think about new areas of interest which could be strategic and worth developing or adding to the perimeter of what we want Sngular to become in the coming years.

The phrase I used to summarize these objectives to those working closest to me was…”This year I need to be more the president of all of Sngular and gradually stop being the CEO of the consulting side of Sngular.” I believe that my fundamental role has been, and will continue to be, acting as an integrator and stabilizer of Sngular’s component parts and getting them to interact with one another. I firmly believe that this intermixing will drive our company’s value and become our greatest competitive advantage (especially compared to some of our competitors who adhere to a more classic “group” model).  

I had all of this in my head back in February and then Covid-19 struck and changed what my priorities needed to be. This was no longer the year to think about the future but rather to focus on the present. This was not the year to distance myself from the day to day but rather to immerse myself in the minute to minute. This was not going to be the year to show others how to do things we had never done ourselves before. This was not the year to create more change and uncertainty. Everything around us was already changing enough and what the team needed was stability.

So, during this second trimester of 2020, I’ve tried to be more of a CEO than ever before and be closer to our people, our projects, our clients and our numbers.  My goal has been to make sure the ship sails out of the storm with just a few scratches. I believe that the first wave of this great storm has passed (fingers crossed). It’s been the wave of sudden cancellation of projects, contracts and collaborations. Little by little, we’re returning to prior levels of activity, but we will face the second wave during the summer. It will not be the wave where we receive calls stopping activities but rather a silent wave of things that normally start but now the clients are postponing. We normally end some projects and begin others at a rhythm that we can statistically handle and plan for. But this year, however, those statistics are no longer a valid reference point. We now have to be more proactive than ever before and intensify our commercial activity to ensure a steady pipeline of work. Planning will be a challenge because our clients’ priorities, expectations and budgets will continue changing over the upcoming months. As I said, the summer will be a key period to see if this silent and surreptitious second wave, so difficult to anticipate or calibrate, is one that we will be able to surf well. Early next year I will speak with you about the third wave for which we’re also preparing ourselves. 

What has been clear to me during these months of stress, change and reinvention is that we have a great human team at all levels. Our people have responded in an exceptional way in each of our regions and have risen to the challenge at all levels. I am also impressed by how capable we are of adapting, both individually and as a group, in the way we work, in how we mix geographic regions and how we ideate new services and capabilities. I can think of one person in our Madrid team who has gone from organizing events to becoming Spain’s leading expert in OKR and now has an agenda fully booked with online courses that have received the highest marks by our clients. I won’t share more examples because that would make this email even longer.

What we have all learned in these times of returning to basics, of focusing on what is important, and of going deeper is that this may be the perfect time to reinvent ourselves and define our long-term strategic plan. All forms of organizations have changed so why wait? Our Sngular ecosystem is coming together and it’s important that we not neglect our new initiatives or forget to develop those projects that we hope to build around Manfred or UxerSchool. We should never forget that in addition to doing what we currently do differently, our activity is also increasingly more diverse and complementary.

For the second half of 2020, I will continue with my plan to be more the president of the Sngular group and less so the CEO of one of its parts (even though I’ll always be on hand and “in the kitchen” if we have to roll up our sleeves to solve any day to day matter). Effective July 1st, I will change the signature block on my email to say Executive President or maybe just plain President. I will be handing over the CEO responsibilities to our colleague Cesar Camargo who, until now, was our global CTO. If all goes well (I trust that these in house transitions with people who we know so well and for so long are always easy) soon I will be able to dedicate less time to helping Cesar and more time to the CEOs of the other Sngular activities that we also want to develop. I don’t believe anybody will notice any drastic changes from one day to another or from one month to the next. Soon, I hope nobody will miss anything and we will prove, once again, that we are more capable than ever of doing more things and doing them better. 

Cesar will continue to be based in the U.S. until summer 2021. There will be no changes initially in the organization for the regions that we currently have. We will, perhaps, diminish the importance given to the concept of headquarters now that we will have key people in different locations, working in a model of federated regions that has worked so well for us during this crisis because we were all, by design, outside of headquarters. We will maintain the Excom as the monthly management organ and it will now be led by Cesar. 

We will expand the Gexteam (growing to 80 people plus some key people from other parts of the group) and it will continue to meet every trimester. I will ensure that all of the activities of the Sngular ecosystem are represented in the Gexteam and we will manage the agenda to allot time to following up and mixing everything that we are incorporating into our growing perimeter. 

Having told you about these “small changes” in our day to day which I hope will result in great changes in the long term, I wish to focus now on congratulating Cesar on behalf of all of us. He doesn’t need much of an introduction. He’s been with us for 13 years, working his way up through our ranks. He has always mixed with many people and I hope that all of you who have had the opportunity to spend some time with him (over a beer, in a meeting, in both difficult and happy times) will have corroborated that he has Sngular’s DNA. But beyond that, Cesar has such a big heart that everything fits. Paraphrasing the statement that we have on our office walls regarding where we want to be in 10 years, I cannot predict in detail everything we will do in the next decade. What I can foresee is that with Cesar we will be bigger, more international and have more exciting and ambitious projects. Most importantly, what I am fairly sure of is that with Cesar we will maintain our style. We will keep our standards high, we will continue looking for the best way of doing things and, I’m sure, we will continue treating everybody well. 

I could go on and explain why I’m so confident about this new appointment or tell you more about my thought process. Deciding when to begin this transition was the first step. When I saw that our company’s financial situation after that first Covid wave was somewhat controlled, it was clear to me that this was the right moment. When it came to decide who was to lead, the hardest part wasn’t finding the right person who would do the role as well or better than me. The most difficult part was choosing among a first line of colleagues, any one of whom could have taken on this role. It may sound as a consolation prize for some, but the truth is that we have the luxury of having a highly talented team. In this company we’ve developed people who could lead whatever they wish and who are, in addition to leaders, great colleagues and team players. I must also tell you that all, or almost all ;), who could have been in this role reacted in an exceptional manner when I communicated with them about this change. Their reactions show that they are all generous people and that is also why they were on the list of possible candidates. Generosity is one of the indispensable requirements to be a leader in our particular way of understanding leadership. It really made me happy to see how everybody reacted, but it could also be that we have people who, in addition to having those qualities are also superb actors who convinced me that they were happy for Cesar and for all of us as a team.


Lastly, I want to underscore (in case anybody has any doubts) that I’m not going far or near because I’m not going anywhere. I’ll be around and as involved as always but focused on those other parts of the Sngular ecosystem that are newer, or more tender. I will try little by little to not get involved in Cesar’s work or Farid’s or Alma’s or David’s or Manuel’s or all of the others who today suffer me more directly. I will continue being interested in everything that happens in the day to day because it is a way of understanding what matters to each of us. But I will attend more as a listener and as a reader of your famous 412 documents because it is a way to understand or know when somebody asks me for help. Starting now, those of you leading or promoting other areas of Sngular will have to suffer me a little more, those other CEOs of smaller or incipient activities in Learning, Talent, Manfred, Hubs, Ventures… And I also hope to continue to always have time and availability for all those who at any moment may feel a bit lost within this growing Sngular ecosystem and need help to hook up or mix with the rest.

I look forward to discovering new grounds where we can all grow and identifying people or teams that could complement us, new ideas for products and services and intermixing everything that we are capable of doing today. I will also be promoting specific internal projects such as the one I’ll tell you about in September called Sngular Holders and Sngular Market. I’m hopeful that everybody continues to feel that I’m close by and available to grab a cup of coffee physically and virtually. I’ll always be available to unblock something, to connect you with somebody in our growing ecosystem, to discuss new ideas or simply to continue talking about what we’d like to do when we grow up while we continue resisting becoming adults.

Warm greetings 

José Luis Vallejo
President
Sngular
jlvallejo@sngular.com
linkedin.com/in/jlvallejo

www.sngular.com
SPAIN – USA – MEXICO – CHILE – SINGAPORE

Etiquetado

Deslocalizando, pero aquí al lado.

Ahora que nuestros clientes le están perdiendo el miedo al trabajo en remoto, en @sngular vamos a aprovechar para potenciar el #B2B y el #B2C (me refiero a que hagamos más proyectos con los que mis paisanos puedan conseguir #BackToBadajoz y #BackToCaceres)

Más allá de la broma del B2B y B2C, por Badajoz y Cáceres, también queremos convencer a nuestros clientes de que se trabaja muy bien desde las oficinas de @sngular en Oviedo, Córdoba, Sevilla, Barcelona, Málaga (pronto), Zaragoza (un día de estos), Logroño (un día de estos) ;-)

Ampliamos número de oficinas en Sngular


Industrializar España (hilo debate)

Europa debe buscar una alternativa a producir en China. Su mejor alternativa es España. Una nueva industria tecnificada, eficiente, con pocas inercias e ineficiencias del pasado, profesionales cualificados.

Es nuestra oportunidad para reinventar nuestra economía, porque el turismo va a tardar mucho en volver a tirar de nuestra economía. Es el momento de apostar fuerte nosotros en educación, en modelo laboral, en infraestructuras, para que luego los inversores nos elijan como mejor destino para sus centros de producción.

Tenemos una oportunidad pero no podemos pasarnos toda la vida hablando en el congreso de horarios de desescalada y de microdecisiones cortoplacistas. No podemos tener tantos políticos de todos los colores ocupados sólo de las declaraciones y contradeclaraciones. Necesitamos líneas claras para reconstruirnos.

Además, ya que Europa nos presta, que además de rescatarnos, nos intervenga y nos invierta para que le podamos devolver los préstamos… (En esta parte ya que hable gente que sepa)

https://www.linkedin.com/posts/jlvallejo_europa-debe-buscar-una-alternativa-a-producir-activity-6662082756136181760-J3-X

Algunas iniciativas solidarias, en las que participa gente de Sngular, para ayudar a frenar esta crisis global

( Transcripción de la newsletter Nvision de 1 de Abril 2020. Puedes suscribirte en  https://www.sngular.com/es/nvision-suscribete/ )

En momentos de dificultad es donde algunas personas son capaces de sacar lo mejor de sí mismas para ofrecerlo a los demás como una muestra de solidaridad. Lo estamos viendo cada momento con el trabajo incansable de los profesionales sanitarios, que están llevando su vocación al extremo, trabajando mucho más de lo que les corresponde y poniendo su salud en riesgo cada día. Y por suerte también estamos presenciando cómo muchas otras personas anónimas deciden ponerse al servicio de los demás aportando su tiempo o sus conocimientos para ayudar en aquellos aspectos que más necesarios resultan en estos momentos.  De esta forma vemos que son miles las iniciativas solidarias que se están desarrollando en estos momentos, incluso se han creado webs que recogen todas estas iniciativas, para permitir que más personas se sumen a ellas, aún desde la limitación de no poder salir de sus casas, pero demostrando que aún en una situación de aislamiento se puede hacer mucho para ayudar a los demás. 

Hoy desde Sngular compartimos algunas de las iniciativas en las que nosotros estamos participando:   

Iniciativa Juntos Desde Casa,
Sesiones online sobre tecnología para familias

Mientras en España y otras partes del mundo las escuelas permanecen cerradas, un equipo de voluntarios formaron la plataforma educativa Juntos Desde Casa para ayudar a padres de familia a mantener a los pequeños entretenidos a la vez que aprenden destrezas digitales. Esta plataforma que nace en España, se compone de profesionales del ecosistema emprendedor, tecnológico y digital, que a su vez son padres y que entienden la relevancia de generar contenido educativo entre la saturación informativa que ocupa los medios digitales y la televisión.  En palabras de Roberto Majadas, desarrollador informático de Sngular, Juntos Desde Casa “surge de un grupo de gente que nos dedicamos a la tecnología, pensando en cómo poder ayudar a la comunidad, desde casa, en el confinamiento y siendo nosotros, que somos informáticos y por ende, bastante frikis” Es una iniciativa de entretenimiento para compartir en familia, desde cómo se programa, cómo se monta un ordenador, cómo hacer un videojuego, cómo se usa una impresora 3D. El gran valor de este proyecto está en que cada persona que se ha sumado de manera voluntaria para producir contenido lo hace aportando su conocimiento y adaptándolo a un público infantil, al mismo tiempo que facilitan la infraestructura tecnológica para que los talleres puedan consumirse en streaming a través de Twitch y YouTube.   En solo unos días, las métricas de Juntos Desde Casa se han disparado hasta alcanzar 2000 usuarios únicos por día, 5000 páginas vistas por día, 2000 vídeos reproducidos por día o 700 horas de vídeo reproducidos por día. La expectativa es llegar a 250K usuarios únicos por semana. Roberto Majadas (Sngular), Víctor Sánchez (Mashme) y Javier Cuervo (Sngular) arrancaron el proyecto, e inmediatamente sumaron a la plataforma a Carmen BartoloméFabian PedreroZuriñe Menendez y a un grupo de voluntarios estudiantes de TeamLabs. A esta lista de voluntarios se siguen sumando profesionales a través del grupo de Telegram. Para saber más del proyecto o participar en él puedes visitar https://www.juntosdesdecasa.com/ o seguirnos en Twitcho enYoutube

Iniciativa Respiradores4all,
Apoyo a los prototipos de respiradores / ventiladores.

Los respiradores artificiales son determinantes para la atención inmediata de enfermos por COVID-19. Comunidades técnicas del mundo entero se han puesto manos a la obra para producir, de manera casera y con planos de código abierto, dispositivos de asistencia respiratoria que ayuden al personal sanitario y a los pacientes. Respiradores4all es una iniciativa de diferentes profesionales que, a título individual y altruista, tiene como objetivo principal apoyar aquellos proyectos, propios o de otras comunidades, que se están desarrollando por todo el mundo para agilizar el diseño, construcción y validación de prototipos en el entorno sanitario español y facilitar la infraestructura y recursos necesarios para que, una vez validados, estos respiradores puedan fabricarse de forma industrializada o bien puedan ofrecerse de manera abierta a cualquier equipo o empresa que quiera fabricarlo a nivel mundial. Además de fomentar que se compartan diseños para que los makers construyan de forma individualizada los respiradores, la apuesta de R4All es conseguir que los prototipos sean aptos para una fabricación en serie que garantice su homogeneidad, control de calidad y que se puedan optimizar los materiales hoy escasos así como los recursos logísticos. Para conseguirlo y poder iniciar cuanto antes su producción industrial, es necesario simplificar el diseño y, sobre todo, que los materiales y componentes para su construcción se puedan encontrar fácilmente y estén disponibles de forma inmediata, así como conseguir los partners adecuados dentro del entorno industrial para su fabricación. En Respiradores4all.com se realiza seguimiento de algunos de los prototipos que provienen de distintos esfuerzos colectivos. Algunos de estos prototipos son : 
HelpAir.
Un modelo de bajo coste cumple todos los requisitos básicos definidos por el Gobierno de Reino Unido. Este prototipo está impulsado por un grupo de empleados de Ferrovial y Sngular .Más sobre HelpAir
Leitat 1
Este prototipo está siendo impulsado por el colectivo Zona Franca de Barcelona, HP y Leitat. Este diseño de Magí Galindo, ingeniero en Leitat, ha sido validado médicamente por Lluis Blanch, director de Innovación del Hospital Parc Taulí y experto en ventilación mecánica. A cierre de esta edición, el prototipo se encuentra en proceso de ajustar el diseño a los requisitos de la Agencia Española del Medicamento. 
OxyGEN
Es un diseño sencillo y accesible que permite a los usuarios montarlo y contar con él a bajo coste. Cuenta con 2 modelos, El modelo M, de madera y acrílicos y sería el prototipo para makers; y el modelo P, que se construiría en chapa y a escala industrial. 
Respirator 23
Este modelo, impulsado por la comunidad La Reesistencia, ha logrado superar con éxito las pruebas veterinarias del respirador en las instalaciones de la Universidad de Oviedo (Asturias).  
The Open Ventilator
Este modelo se ha centrado en garantizar la seguridad del paciente y la disponibilidad de piezas. El diseño de Javier González, cuenta con alarmas y sensores para lograr una monitorización del paciente. La ventaja de este modelo, según su diseñador, es que puede construirse a partir de piezas pre-existentes en talleres mecánicos, sin necesidad de producir piezas específicas en impresoras 3D. Este modelo es un Ensayo clínico diseñado para realizar pruebas en hospitales. Se está haciendo un gran esfuerzo para poner las herramientas, el conocimiento y las redes de contactos para hacer llegar estos modelos de respiradores artificiales caseros, cuanto antes al personal sanitario que lo necesita.   

Iniciativa Aplana La Curva,
Un hackathon masivo para descongestionar servicios de atención de emergencias

#AplanaLaCurva fue una iniciativa promovida por Sngular y a la que se sumaron numerosos profesionales y voluntarios para crear un sistema que liberase la saturación de las líneas telefónicas de servicios de emergencia.  Se desarrolló un asistente virtual sobre la tecnología Corex de Sngular, para las plataformas Telegram y WhatsApp, y también una solución Web.  En tan solo 48 horas se movilizaron más de 40 voluntarios que trabajaron en un hackathon y construyeron en 36 horas una solución que días después fue aceptada para integrarse a los sistemas de información oficiales de las administraciones públicas de España. 

En palabras de Carlos Guardiola, Director de Innovación de Sngular y líder del proyecto, “Nuestro planteamiento siempre fue sumar nuestra capacidad y energía a las iniciativas oficiales, ofrecer y liberar nuestros desarrollos para todo el que quisiera construir sobre ellos, adaptarnos a lo que realmente fuese necesario y en general, aportar lo que sabemos hacer (soluciones digitales) para ayudar en todo lo posible a salir adelante en esta situación.”

Felicitamos al equipo impulsor del proyecto porque ya se ha anunciado recientemente por las administraciones públicas su próxima puesta en funcionamiento por lo que esperamos que en breve toda la población nacional pueda hacer uso de la herramienta.  

Más iniciativas en marcha

Estas son, hasta ahora, algunas de las iniciativas solidarias en las que están implicados diferentes equipos de compañeros en Sngular. Por supuesto a título más individual hay muchas personas que están colaborando en iniciativas de comunidades makers para fabricación de material de protección o ayudando a iniciativas para mantenimiento de negocios pequeños, etc… Como empresa Sngular está apoyando no sólo algunas de estas iniciativas promovidas por nuestro equipo sino también se está uniendo a proyectos similares impulsados por nuestros clientes y amigos. Os animamos a colaborar en la medida de vuestras posibilidades con cualquiera de estas iniciativas o a proponernos algunas otras en las que podamos unir fuerzas.

Sngular desarrolla el asistente conversacional oficial del Covid19

Orgulloso del equipo de @sngular por su iniciativa para construir este chatbot, contento de que haya sido elegido por el Gobierno para impulsarlo a nivel nacional, muy ilusionado porque pueda ser de utilidad para mucha gente…

https://elpais.com/tecnologia/2020-03-27/asi-es-el-bot-impulsado-por-el-gobierno-para-atender-a-mayores-ante-el-coronavirus.html

Carta interna a la gente de Sngular: «Nunca dejamos de ser sngulares».

Para lo bueno y para lo malo, en Sngular somos transparentes. Hoy toca para lo malo. Os comparto, mínimamente adaptada para proteger la confidencialidad de algunos de los nombres de nuestros clientes y otros datos, la comunicación que he enviado esta mañana a toda nuestra gente de Sngular (los sngulares) y que ha sido una de las comunicaciones más difíciles que he tenido que preparar.

Supongo que somos muchas las empresas que estamos ahora en esta misma situación, y no quiero dar más pena que ninguna otra cuando además en nuestro caso hemos tenido que despedir «sólo» a unas cuantas personas pero evidentemente no es tan dramático como en otros sectores en donde el parón ha afectado a muchísima gente. Pero entended que nosotros estábamos muy mal acostumbrados, todo el mundo tiene mucha relación con todos los demás compañeros y hasta ahora, como empresa, sólo sabíamos hablar de todo lo bueno que nos sucedía. En esta etapa de malas noticias no sabemos comunicar bien pero tampoco espero aprender a hacerlo porque ya estamos trabajando duro para quitar y poner todo lo necesario, para volver pronto a contar con todo el equipo, y para volver a contar pronto sólo buenas noticias.

Nunca dejamos de ser sngulares

Estimados compañeros, estimados sngulares,

La pandemia del COVID-19 ha generado dos tipos de impacto: el primero y más importante es lógicamente el que  afecta a nuestra salud y especialmente a la salud de las personas más vulnerables que se encuentran en este momento peor preparadas para afrontar esta difícil crisis humanitaria. El segundo impacto que estamos ya sufriendo es la ralentización y en algunos casos paralización de muchos sectores de nuestra economía. 

Al igual que desde el punto de vista médico esta crisis afecta de forma diferente según la  preparación o vulnerabilidad con la que cada uno la afronta, también a nivel económico y financiero, hay empresas a las que esta crisis les ha llegado mejor o peor preparadas. Hay que tener en cuenta que, a veces, por mucho que la gestión de las empresas haya sido hasta la fecha lo más  prudente posible (cuidando su endeudamiento o la diversificación por países o clientes o sectores), algunas empresas se han visto enormemente impactadas dado que tenían una gran concentración de negocio en sectores que hoy están completamente paralizados. Esto, además, genera un efecto dominó que termina afectando o contagiando a todos los sectores.

Por suerte, en Sngular, tenemos la capacidad de teletrabajar y si bien tenemos clientes en los sectores más afectados por la parada de actividad (consumo, transporte, turismo, restauración…), también lo es que estos suponen aproximadamente un 30% de nuestra actividad en España y otros como el financiero y las telecomunicaciones (los menos afectados en este momento) suponen casi el 60%. Podemos decir que nuestro sector es la tecnología y la innovación, que siguen haciendo falta en todos los sectores… Pero es entendible que todos los clientes se planteen aplazar inversiones, pausar proyectos no críticos, etc. mientras se ven obligados a cerrar sus tiendas por el estado de alarma o plantear despidos masivos y cierre de actividad temporal. También evidentemente nos afectan las imposibilidades de viajar (teníamos 7 compañeros en Madrid esperando para ir a trabajar a Sngular USA, otros 2 en México y otros 2 en Chile). Es evidente que dejan de tener sentido temporalmente muchas de nuestras actividades de comunidad, de eventos, de formación presencial, etc. 

Todos confiamos en que dentro de unos meses sea posible ir recuperando paulatinamente la actividad y vemos que los clientes que hoy están reduciendo el ritmo o pausando los proyectos con nosotros, han prescindido de muchas otras iniciativas incluso antes de pausar las nuestras, y nos reafirman que somos partners estratégicos y que participamos en proyectos que son core y clave para la adaptación de sus negocios. Sin embargo, es muy difícil predecir si en algunos casos esa reactivación se producirá en 2 meses o en 6 y es nuestra responsabilidad adaptarnos cuanto antes para que este periodo de transición, dure unos meses más o unos meses menos, no ponga en peligro lo que con tanto esfuerzo hemos construido entre todos: un equipo humano (que a algunos nos gusta pensar que es una familia profesional) que nos gustaría mantener íntegra todo lo posible.

Como ya vais sabiendo, tenemos estos días la difícil tarea de plantear quiénes nos podemos reducir los sueldos, o las jornadas, cómo podemos ganar tiempo entre todos para encontrar nuevos proyectos a compañeros que teníamos en los clientes en los que se nos ha reducido la actividad de golpe y también, desgraciadamente, de prescindir temporalmente de algunos compañeros a los que nos cuesta enormemente elegir. Porque aquí, hace una semana no sobraba nadie, y hoy, por capacidad y por actitud, seguiría sin sobrar absolutamente nadie.

He dicho temporalmente porque quiero pensar que todos estos compañeros volverán pronto a Sngular. Olvidaos de si alguna de sus salidas en los próximos días se producirá mediante un despido normal o mediante un expediente de ERTE. Son formalidades a las que estamos sometidos y que responden a criterios legales muy específicos que muchas veces no nos aplican y que no reflejan nuestra intención siempre, de mantener en cualquier formato, una relación a largo plazo. Cuando nos veamos obligados a realizar un despido, buscaremos siempre la mejor fórmula posible en cada caso para que se puedan marchar con las mejores condiciones posibles. Esto espero que hayamos sabido transmitirlo a quienes ya han recibido la comunicación personal (aunque por videoconferencia) de su salida.

Lo importante es que, independientemente de la fórmula que se pueda utilizar en cada caso, les vamos a seguir considerando a todos parte de la plantilla a la que debemos recuperar entre todos. Muchos compañeros comerciales están desesperados por agilizar o  inventarse proyectos rápidamente para convencer a nuestros clientes y así poder recuperar a los sngulares que hoy salen formalmente de la empresa. Otros están respondiendo solidariamente con propuestas de reducciones de sueldo para ayudar a reducir al máximo la salida de otras personas.

En operaciones, mantendremos la ficha (con su foto) de todas las personas que nos lo permitan, aún no siendo formalmente empleados en este momento, porque queremos seguir considerándolos, en nuestra pizarra de operaciones, como ese banquillo que siempre nos gustaría tener para poder arrancar proyectos con gente de confianza. El equipo de sistemas también nos va a facilitar en breve unas cuentas de @sngular.team para que estos compañeros puedan mantener, si quieren, una cuenta de correo en la que podamos seguir en estrecho contacto. El equipo de People, los Business Managers y yo mismo les seguiremos la pista muy de cerca porque, si ya lo hemos hecho así toda la vida con otros ex-compañeros, ahora con mucho más motivo, sabiendo que la mayoría de ellos querrían volver a Sngular y que nuestro objetivo colectivo, como empresa, es trabajar duro en todos los frentes para que, cuanto antes, estén todos de vuelta.

¡Un fuerte abrazo!

José Luis Vallejo