¿Habrá «trabajo» para todos?

Entrevista conmigo mismo:

[P] ¿Cómo serán los trabajos en el futuro? ¿Habrá trabajo para todos? ¿Quienes serán los que triunfen profesionalmente en las próximas décadas? ¿Vendrán los robots a quitarnos a todos del medio? ¿o sólo a hacer el trabajo rutinario? ¿o, al revés, a hacer el trabajo de los listos y dejarnos sólo el trabajo de cuidarnos o de entretenernos unos a otros?

[R] Si miramos a los creativos y guionistas de películas de cienciaficción tenemos pronósticos para todos los gustos. Los superoptimistas y los superpesimistas (afortunadamente la fecha en la que SkyNet se puso en marcha en la película Terminator parece que la superamos hace unos cuantos años).

Me encanta la ciencia ficción y podría daros una opinión «totalmente inventada» de visiones de futuro pero la única forma de no equivocarse mucho es hacer predicciones a 50 años porque las predicciones a 10 años dependen de demasiados factores que hacen que sea imposible predecir muchos tiempos en los que las cosas adquieren masa crítica. Es más fácil imaginar cómo será la medicina de dentro de 50 años que la medicina de dentro de 15. Es más fácil imaginar los medios de transporte de dentro de 25 años que dentro de 5. Es más fácil imaginar el estado del arte de una Inteligencia Artificial de dentro de 50 años que dentro de 10…

Un pequeño paso tecnológico como un nuevo material, una nueva forma de almacenar energía o información, un descubrimiento en el entendimiento de las señales que genera o entiende nuestro cerebro, una nueva foma de secuenciar ADN… o simplemente un cambio regulatorio pueden hacer que cualquier predicción se atrase o retrase 25 años.

[P] Pero ¿cómo te imaginas los trabajos del futuro?

[R] Creo que podemos aprender de nuestra historia para predecir nuestro futuro. Empecemos por cómo nos fuimos inventando trabajos en el pasado…

HistoriaOportunidades.png

¿Cuántas veces antepasados nuestros pensaron que una máquina o una tecnología o nueva industria terminaría con el trabajo de todo el mundo?:

  • A este paso ya no vamos a tener que salir a cazar todos los días. ¿No va a ser necesario ir a por agua? cuánto tiempo libre ¿para qué?
  • Con esta agricultura o ganadería industrializada no van a ser necesarios los agricultores ni ganaderos.
  • ¿Máquinas haciendo el trabajo de personas? Imprentas quitando trabajo a los aplicados amanuenses.
  • ¿Máquinas fabricando objetos?. ¿Qué va a ser de los trabajadores de la industria?
  • ¿Máquinas que controlan, conducen, gestionan o piensan casi tan bien, o en algún momento mejor, que otras personas? Todos los taxistas, y también todos los jugadores de ajedrez al paro.
  • ¿Máquinas fabricando máquinas? ¡qué obscenidad! (como decía C3PO en una escena de StarWars)

[P] Te sigo, más o menos, en eso de que nos vamos «inventando» trabajos… pero ya casi no nos queda ningún trabajo por inventar…

[R] Cuando el trabajo nos dejó tiempo para alguna actividad que nos apasionaba la convertimos en ocio, o en arte, o en deporte… y de cualquiera de las dichas actividades fuimos creando trabajos cada vez más sofisticados como derivadas o evoluciones de trabajos anteriores que antes de ser trabajos habían sido simplemente aficiones…¿Era la «profesión» de futbolista un trabajo hace 150 años? ¿Y la de comentarista deportivo? ¿y hace 10 años la de jugador de fútbol en un juego de la playstation? ¿y la de animador de la audiencia en un torneo de un videojuego de guerra? ¿y, hace 5 años, la de youtuber que comenta partidas de videojuegos de gente que hace que juega a un deporte que hay gente que practica?  ¿Sabías que ya hay fondos de inversión que invierten en equipos de jugadores de videojuegos de campeonatos de partidas de guerra?¿y que dichos jugadores, las nuevas estrellas, dedican toda su vida a entrenarse para jugar bien a un juego en equipo?

Coge cualquier otra línea, mira los programas de entretenimiento de televisión, mira la industria que se crea alrededor de los que cantan, los que cocinan, los que se inventan deportes extremos o cuidan a las mascotas… Imagínate a alguien de hace 100 años (o 1000!) al que le tuvieras que explicar en qué consisten esos trabajos.

[P] Pero esos trabajos… ¿generan riqueza?

[R] Hace tiempo que la definición de Trabajo (Fuerza x desplazamiento) se quedó anticuada. Hace tiempo que la potencia, la capacidad o la riqueza se fueron redefiniendo hacia capacidades intelectuales o menos físicas… La riqueza dejó de medirse en materia prima almacenada, ni siquiera en un valor simbólico económico como abstracción de lo anterior y pasó a medirse en otro tipo de poder como el conocimiento, en capacidad de influencia, en información…

[P] Te cambio de tema que veo que me lías con lo de que a qué llamamos trabajo. Dicen que ahora ya las máquinas van, de repente, a tomar el control de todo… que esta vez la cosa viene «en modo exponencial».

[R] Ya…¿sabéis que la derivada de «e» elevado a «x» es otra vez «e» elevado a «x»?… O, de otra manera, ¿si es exponencial, es que no lo ha sido siempre?

[P] Sí, pero estamos ahí, ahí, justo en el «palo de hockey», a punto de la velocidad de escape, donde de un día para otro, por la noche, llega la singularidad y te pilla desprevenido y al día siguiente nada es igual…

[R] Supongo que esa sensación de vértigo la han tenido muchas generaciones anteriores. Creo que integraremos la tecnología cada vez más abundante, de manera natural y progresiva, aunque acelerada, pero de manera continua, a un universo cada vez más grande de cosas para hacer, de cosas que nos diviertan, de cosas que nos eduquen de formas diferentes, y espero que de cosas que nos enseñen mejor a relacionarnos entre nosotros, a ser más felices…

[P] Vuelve, vuelve a la tierra…¿Me puedes poner algún ejemplo de eso del Universo cada vez más grande de cosas para hacer…?

 

[R] Para no hablar de cómo internet ha descubierto un nuevo espacio, un nuevo territorio, como un nuevo país con nuevas monedas, métricas, leyes, nuevos tipos de buenos y malos…. voy a poner otro ejemplo creo que más sencillo.

Hace también relativamente «poco tiempo» se inventó el cine… La gente pagaba por ir a una sala de proyección donde se movían torpemente, unas imágenes en blanco y negro, proyectadas sobre una pantalla, sin sonidos… La gente compraba un «sucedáneo» de la realidad que le permitía conocer otros países y costumbres, meterse en la piel de otras personas, con otras historias de amor o de guerra que no habrían vivido nunca en su realidad cotidiana…

Hoy estamos en las puertas de la Realidad Virtual, la realidad aumentada, la realidad extendida, donde, poco a poco iremos imitando todos los sentidos hasta conseguir tener la sensación de teletransportarnos completamente a cualquier lugar, a cualquier tiempo, a la vida de cualquier otra persona, a practicar cualquier deporte, a tener las sensaciones de especialistas en miles de habilidades que hoy suponen toda una vida de entrenamiento o conocimiento.

El sucedáneo de realidad se hace cada vez más bueno, y la variedad de sensaciones que podremos experimentar aumenta más que la propia capacidad que tenemos de experimentar cosas distintas.

Y además los universos que podemos construir son ahora digitales, no están sometidos a las limitaciones de recursos de tiempo o espacio de nuestro universo físico. Cada uno de nosotros amplía su vida, sus experiencias, con muchos roles nuevos. Al igual que antes uno podía asumir o imaginar un papel o una historia diferente a su cotidiana vida durante los 90 minutos que duraba una película… Ahora cada uno de nosotros puede sumar muchos roles distintos a la vez: un padre, un programador informático, un piloto de aviones, un jugador profesional de futbol, un soldado de élite, un explorador en un mundo fantástico del futuro, un hechicero en un mundo antiguo, un explorador en un planeta lejano y un fontanero rescatando una princesa en un mundo lleno de castillos y de tubos verdes.

¿Cuántos diseñadores de interiores se necesitan para decorar todas las casas en las que vivirán todas las personas de nuestro planeta? Pues seguro que muchos menos que la cantidad de diseñadores de interiores que serán necesarios para decorar todos los mundos que nos conseguiremos inventar entre todos los que vivamos en el planeta.

[P] Entonces, ¿terminaremos trabajando todos en crear y utilizar universos digitales inventados?. No me digas que nos vamos a pasar el día diseñando mundos de MineCraft e interactuando con personas o cosas que alguien se haya inventado.

[R] Si el Minecraft engancha, imagínate cuando la realidad virtual sea indistinguible de la real. Haremos muchas cosas a la vez, contaremos con asistentes virtuales para todo. Nuestros pensamientos, nuestras preguntas, nuestras respuestas, ser verán reforzadas, contrastadas por los pensamientos, preguntas y respuestas de otras máquinas y otras personas de manera continua. Tendremos que aprender a aprender de manera distinta, a relacionarnos de manera distinta, a convencernos y a ilusionarnos de manera distinta…

Por cierto, las palabras virtual o digital irán desapareciendo porque irán perdiendo su sentido. Dejarán de ser contrapuestas a físico, o analógico. Si le preguntas a un niño que si el Wifi es digital te dirá que ni lo sabe ni le importa, o hay Wifi o no hay Wifi, y sin Wifi es como sin electricidad…un parte de nuestra vida deja de funcionar.

[P] Con trabajos de cosas más o menos virtuales, aunque ya no se sepa lo que es virtual o no, ¿todos tendremos trabajo?

[R] Creo y espero que cada vez menos gente necesitará un trabajo para vivir, para cubrir unas necesidades suficientes para ser feliz… Pero la gente seguirá esforzándose por hacer cosas que marquen la diferencia, que nos hagan sentir únicos, que dejen un legado nuestro (todo esto con sus variantes buenas y malas…) y para ello, de manera cada vez más sofisticada, se crearán profesiones que de diferentes maneras nos hagan compartir, influir, imitar, ayudar o competir con los demás.

[P] Entonces ¿eres optimista con todo lo que se nos viene encima?

[R] Había una viñeta de Snoopy, donde Charlie le decía «algún día vamos a morir» y Snoopy le respondía «sí, pero el resto de los días no». Es decir, podemos destruir toda la humanidad o llegar a hacernos la vida imposible los unos a los otros y enfrascarnos en guerras absurdas por ideales extremos… pero el resto del tiempo, la mayoría de la gente, cada vez más, y cada vez en más regiones del planeta, conseguiremos una vida mejor gracias al avance científico y sobre todo a una educación para que utilicemos las tecnologías de manera responsable, integrándolas en nuestra vida donde seguiremos teniendo objetivos de felicidad muy parecido a los de nuestros antepasados de hace miles de años, con medios y juguetes nuevos, pero con objetivos similares.

[P] Por último, del 5 al 1… ¿puedes decirme si esta entrevista te ha parecido muy interesante, interesante, neutral, aburrida o muy aburrida?

[R] Reconozco que las preguntas me han pillado un poco por sorpresa. Yo diría que un 3.

Nota del narrador: Este diálogo ficticio ni está basado en hechos reales ni lo va a estar. Ni siquiera es un buen resumen de muchas de las conversaciones de oficina en las que está basado.

2 pensamientos en “¿Habrá «trabajo» para todos?

  1. Lo ironico, que no imposible ni improbable, es que la inteligencia artificial fuera la causa de la desaparicion de sngular igual que otras muchas empresas. Sin necesidad de ir tan lejos como imaginarse posibles futuros o sociedades extrapolando de forma simplista un progreso que no fue lineal y tuvo sus epocas mas o menos convulsas pir causas dispares tambien avances tecnologicos (y momentos puntuales de posible desaparicion de la raza humana que solo fueron posibles por los avances tecnologicos). Y es que la linea de pensamiento que refleja el articulo parece de una candidez e ingenuidad propia de alguien de 13 años

    • RealismoSinCuentos dice:

      Sin necesidad de mezclar churras con merinas: definicion de trabajo de la fisica con actividad que implica transferencia economica. Como otros muchos puntos que se podrian comentar…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: